Entradas

Semana 8 (10-14 de marzo)

Imagen
  Semana 8 (10-14 de marzo) Continuamos con la evidencia de aprendizaje 3 que dice: "Explica, a partir de ejemplos, las consecuencias que pueden tener, sobre sí mismo y sobre los demás, la no participación activa en las decisiones de una comunidad."   No participar activamente en las decisiones de una comunidad puede tener diversas consecuencias tanto para uno mismo como para los demás. Aquí algunos ejemplos ilustrativos: -Aislamiento personal: o sentirse desconectada y aislada. Esto puede llevar a una falta de pertenencia y de apoyo social, lo cual puede afectar su bienestar emocional y mental. -Falta de representación: de sus intereses y necesidades  en las decisiones comunitarias. Esto puede resultar en decisiones que no reflejen las verdaderas necesidades de la comunidad, y ciertos grupos pueden sentirse excluidos o marginados. -Decisiones desinformadas: La diversidad de opiniones y perspectivas es crucial para tomar decisiones bien informadas. Si una parte significat...

Semana 7 (3-7 de marzo)

Semana 7 (3-7 de marzo)  Continuamos el trabajo sobre la evidencia 2. "Argumenta la importancia de participar activamente en la toma de decisiones para el bienestar colectivo en la sociedad, en el contexto de una democracia". Participar activamente en la toma de decisiones es esencial para el bienestar colectivo en una sociedad democrática. Veamos los argumentos que resaltan su importancia:  Fortalecimiento de la Democracia,  Responsabilidad y Transparencia,  Diversidad de Opiniones y Soluciones, Compromiso y Solidaridad, Desarrollo Personal y Ciudadano. Veámoslos en detalle, uno a uno, estos argumentos: 1. Fortalecimiento de la Democracia:  En una democracia, el poder reside en el pueblo. Cuando los ciudadanos participan activamente en el proceso democrático, ya sea votando, asistiendo a reuniones comunitarias o formando parte de organizaciones civiles, fortalecen las instituciones democráticas y aseguran que el gobierno sea verdaderamente representat...

Semana 6 (24-28 de feb.)

Semana 6 (24-28 de feb.)  Responder el siguiente CUESTIONARIO, según lo trabajado en clase anteriormente. 1. ¿Qué es la ciudadanía? 2 .  ¿Qué es un ciudadano dentro del Estado colombiano? 3. ¿En qué país se originó la ciudadanía? 4. ¿Qué era un ciudadano en la Antigua Grecia? 5. ¿En la Antigua Roma, cuáles derechos y deberes tenían un ciudadano? 6. ¿En la Edad Media, en qué se basaba la ciudadanía? 7.  En el Renacimiento y en la Edad Moderna, ¿a quienes se les otorgaban los derechos de la ciudadanía? 8. ¿En el siglo XIX y en la actualidad, la ciudadanía se asocia con? 9. ¿Cuáles son los derechos humanos universales que incluye la ciudadanía moderna? 10. ¿Cuáles son las dimensiones de la ciudadanía en la actualidad? SOLUCIÓN AL CUESTIONARIO 1. La ciudadanía es la condición que tienen las personas como habitantes de un país en la cual el ciudadano obtiene una serie de derechos civiles, políticos y sociales junto con unas obligaciones.  2. Un ciudadano dentro ...

Semana 5 (17-21 feb.)

Imagen
                                                                                                                                                 Semana 5 (17-21 feb.)  Competencias del período uno Analiza cómo en el escenario político democrático entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales, políticos y económicos, los cuales deben ser dirimidos por los ciudadanos.  Evidencias de aprendizaje  l. Describe el origen de la ciudadanía, los cambios que ha tenido en el tiempo y su significado actual. 2. Argumenta la importancia de part...

Semana 4 (10-14 de febrero)

Imagen
 Semana 4 (10-14 de febrero) Seguimos trabajando la evidencia 1. Competencias del período uno Analiza cómo en el escenario político democrático entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales, políticos y económicos, los cuales deben ser dirimidos por los ciudadanos.  Evidencias de aprendizaje  l. Describe el origen de la ciudadanía, los cambios que ha tenido en el tiempo y su significado actual. 2. Argumenta la importancia de participar activamente en la toma de decisiones para el bienestar colectivo en la sociedad, en el contexto de una democracia.  3. Explica, a partir de ejemplos, las consecuencias que pueden tener, sobre sí mismo y sobre los demás, la no participación activa en las decisiones de una comunidad.  4. Plantea razones que permitan comprender la importancia de respetar las opiniones ajenas y aportar constructivamente a las discusiones en el grupo. Desarrollo de la evidencia 1. Primero deben hacer un mapa de la antigua Grecia, imprimi...

Semana 3 (3-7 feb)

Imagen
 Semana 3 (3-7 feb) Competencias del período uno Analiza cómo en el escenario político democrático entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales, políticos y económicos, los cuales deben ser dirimidos por los ciudadanos.  Evidencias de aprendizaje  l. Describe el origen de la ciudadanía, los cambios que ha tenido en el tiempo y su significado actual. 2. Argumenta la importancia de participar activamente en la toma de decisiones para el bienestar colectivo en la sociedad, en el contexto de una democracia.  3. Explica, a partir de ejemplos, las consecuencias que pueden tener, sobre sí mismo y sobre los demás, la no participación activa en las decisiones de una comunidad.  4. Plantea razones que permitan comprender la importancia de respetar las opiniones ajenas y aportar constructivamente a las discusiones en el grupo. Desarrollo de la evidencia 1. Primero deben hacer un mapa de la antigua Grecia, imprimirlo y calcarlo en hoja carta blanca. He aquí ...

Semana 2 (27-31 de enero)

Imagen
  Semana 2 (27-31 de enero) Presentación del profesor y de los alumnos (Actividad) Materiales Plan de área Metodología de enseñanza y aprendizaje. Como saldrá la nota final del período. Gobierno escolar, órganos de participación escolar y mediador. Competencias del período uno Competencia 1: "Analiza cómo en el escenario político democrático entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales, políticos y económicos, los cuales deben ser dirimidos por los ciudadanos".  Evidencias de aprendizaje  l. Describe el origen de la ciudadanía, los cambios que ha tenido en el tiempo y su significado actual. 2. Argumenta la importancia de participar activamente en la toma de decisiones para el bienestar colectivo en la sociedad, en el contexto de una democracia.  3. Explica, a partir de ejemplos, las consecuencias que pueden tener, sobre sí mismo y sobre los demás, la no participación activa en las decisiones de una comunidad.  4. Plantea razones que permitan comp...