Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Semana 10

Imagen
    Semana 10 (22-26 de julio) Esta semana como preparación al 7 de agosto, un aniversario más del 7 de agosto de 1819, haremos una actividad sobre la Batalla del puente de Boyacá. Consiste en: 1. a partir de una lista de 10 palabras o frases, ordenarlas cronológicamente (o de la más vieja a la más nueva) poniéndole un numero a la izquierda. 2. observar un video sobre la batalla de Boyacá. 3. Copiar en el cuaderno un dictado sobre la dicha batalla. 4. A partir de unas recomendaciones dadas por el profesor, los estudiantes realizarán una consulta. El mencionado texto para el dictado es el siguiente: El 7 de agosto de 1819 es una fecha significativa en la historia de Colombia, ya que marca la Batalla de Boyacá, un hito crucial en la campaña independentista que culminó con la creación de la Gran Colombia. Permíteme compartirte algunos detalles sobre este evento: Batalla de Boyacá: También conocida como la batalla del Puente de Boyacá  , tuvo lugar el 7 de agosto de 1819 en e...

semana 9 (15-19 julio)

 semana 9 (15-19 julio) Esta semana terminamos el break que hicimos en la temática de la clase para trabajar sobre la independencia que se aproxima. De esta actividad saldrán dos notas: la copia en el cuaderno del documento y el informe escrito sobre un acontecimiento de la independencia. Después de este break continuamos con la temática de la clase.

semana 7

 semana 7 (4-7 junio) Estamos trabajando la competencia 2.

Semana 6 (Competencia 2, evidencia 1)

  Semana 6 (4-7 junio) competencia 2, evidencia 1 Iniciamos a comprender la  COMPETENCIA 2, que dice: "Analiza cómo en las sociedades antiguas surgieron las primeras ciudades y el papel de la agricultura y del comercio para la expansión de estas." Evidencia 1 de aprendizaje, dice: "Relaciona el origen de la agricultura con el desarrollo de las sociedades antiguas y con la aparición de elementos que permanecen en la actualidad (canales de riego, la escritura, el ladrillo)". Las primeras ciudades surgieron hace aproximadamente 7.500 años antes de Cristo, en la región de Mesopotamia y en Turquía. Este proceso fue parte de la revolución agrícola que tuvo lugar en el Neolítico. Con la domesticación de animales y plantas, las comunidades humanas comenzaron a producir excedentes de alimentos, lo que permitió el desarrollo de una economía basada en el intercambio (trueque) y la especialización del trabajo. Antes de este período, las poblaciones en el Próximo Oriente eran pr...

semana 8

 semana 8 (julio 8-12) Hacemos un pequeño repaso de lo visto hasta hoy, ya que regresan de vacaciones. A los padres de familia y acudientes se les entregó la alerta académica. Y se hace una actividad preparatoria sobre el 20 de julio de 1810. Hela aquí: El proceso de independencia de Colombia. Llamamos proceso de independencia a una serie de acontecimientos históricos sucedidos en nuestro territorio, que a la final concluyeron con la independencia de Colombia del imperio español hacia el año 1819. Esa serie de sucesos fueron: -La rebelión de los comuneros ocurrida en el año 1781 -La expedición botánica -El grito de independencia en el año 1810 -La batalla de Boyacá en 1819. Veamos uno a uno estos acontecimientos históricos: -La Rebelión, insurrección o levantamiento de los Comuneros, fue un movimiento armado que surgió en el Virreinato de la Nueva Granada (hoy Colombia) en 1781 y reflejó el descontento creciente en América frente a la administración española a fines del siglo XVIII...