Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Semana 5 (16-20 sept.)

  Semana 5 (16-20 sept.) Esta semana se recibe la actividad de cierre solucionda por el alumno de la competencia y vale 40% del 70% del seguimiento de la nota final del período. Y además se recibe la actividad sobre la agricultura, las ciudades y la ingeniería y sus retos actuales. Seguimos con  5.2. "Compara las características de la democracia ateniense, del poder feudal, del absolutismo y de la democracia parlamentaria." (ver la semana 4 de este blog).

Semana 4

  Semana 4  Se siguen recibiendo planes de apoyo y se ingresan las notas al master, plazo 13 de septiembre. Continuamos con la evidencia 5.2. que dice: "Compara las características de la democracia ateniense, del poder feudal, del absolutismo y de la democracia parlamentaria".  Democracia Ateniense Tipo de Gobierno: Democracia directa. Participación Ciudadana: Todos los ciudadanos varones adultos participaban directamente en la toma de decisiones políticas. Instituciones: La Asamblea (Ekklesia) y el Consejo de los Quinientos (Boulé). Elección de Cargos: La mayoría de los cargos públicos se elegían por sorteo. Duración: Siglos VI-IV a.C. en Atenas. Poder Feudal Tipo de Gobierno: Sistema feudal. Participación Ciudadana: Limitada a la nobleza y al clero; los campesinos y siervos no tenían poder político. Instituciones: Feudos gobernados por señores feudales que juraban lealtad a un monarca. Elección de Cargos: Hereditaria; los títulos y tierras se transmitían de generación e...

Plan de apoyo p.2

 Plan de apoyo p.2 El plan de apoyo  para el período 2 se los dicté en clase, aún así lo pondré a continuación en este blog. Es de anotar que los temas se encuentran en este blog. Cada estudiante entrega lo que no presentó al profesor. Actividades para entregar como plan de apoyo. Entregar resuelto en hojas carta. El tiempo para entregar son 15 días contados a partir de la entrega de notas del período dos. 1.Dibujar y colorear: 5 herramientas prehistóricas y una pintura rupestre. 2. Elaborar una tabla con las especies homínidas con sus características y los factores. 3.Copiar las respuestas del profesor a las preguntas sobre cambios tecnológicos. 4. Consulta sobre una teoría del poblamiento de América. 5. Resolver la actividad de cierre de la competencia 1 por parte del estudiante y por parte del profesor. 6. Maqueta sobre la escritura cuneiforme o ladrillo o canal de riesgo. 7. Informe escrito sobre el tema que escogió para la maqueta. 8. Copiar el texto sobre la Independenci...

Semana 3

 Semana 3 (2-6 septiembre) Esta semana se siguen recibiendo los planes de apoyo del período dos. Iniciamos trabajo sobre la  evidencia 4, que dice: "Expresa opiniones sobre la influencia de la agricultura, el surgimiento de las ciudades, las primeras obras de ingeniería en la antigüedad y su desarrollo en las sociedades actuales." 1.Influencia de la Agricultura La agricultura ha sido fundamental para el desarrollo de las sociedades humanas. En la antigüedad, permitió la transición de comunidades nómadas a asentamientos sedentarios, lo que facilitó el surgimiento de las primeras ciudades. Hoy en día, la agricultura sigue siendo crucial, no solo para la producción de alimentos, sino también para la economía global. Genera empleo, promueve la seguridad alimentaria y contribuye al desarrollo rural. Sin embargo, también enfrenta desafíos como el cambio climático y la necesidad de prácticas sostenibles. 2. Surgimiento de las Ciudades Las primeras ciudades surgieron en regiones como...