Semana 4
Semana 4
Se siguen recibiendo planes de apoyo y se ingresan las notas al master, plazo 13 de septiembre.
Continuamos con la evidencia 5.2. que dice: "Compara las características de la democracia ateniense, del poder feudal, del absolutismo y de la democracia parlamentaria".
Democracia Ateniense
Tipo de Gobierno: Democracia directa.
Participación Ciudadana: Todos los ciudadanos varones adultos participaban directamente en la toma de decisiones políticas.
Instituciones: La Asamblea (Ekklesia) y el Consejo de los Quinientos (Boulé).
Elección de Cargos: La mayoría de los cargos públicos se elegían por sorteo.
Duración: Siglos VI-IV a.C. en Atenas.
Poder Feudal
Tipo de Gobierno: Sistema feudal.
Participación Ciudadana: Limitada a la nobleza y al clero; los campesinos y siervos no tenían poder político.
Instituciones: Feudos gobernados por señores feudales que juraban lealtad a un monarca.
Elección de Cargos: Hereditaria; los títulos y tierras se transmitían de generación en generación.
Duración: Predominante en Europa durante la Edad Media (siglos V-XV).
Absolutismo
Tipo de Gobierno: Monarquía absoluta.
Participación Ciudadana: Muy limitada; el monarca tenía el poder absoluto y tomaba decisiones sin consultar a otros.
Instituciones: El monarca y su corte; a veces, consejos consultivos sin poder real.
Elección de Cargos: Hereditaria; el poder se transmitía dentro de la familia real.
Duración: Siglos XVI-XVIII en Europa, con ejemplos notables como Luis XIV de Francia.
Democracia Parlamentaria
Tipo de Gobierno: Democracia representativa.
Participación Ciudadana: Los ciudadanos eligen a sus representantes mediante elecciones periódicas.
Instituciones: Parlamento (bicameral o unicameral) y un jefe de gobierno (primer ministro o presidente).
Elección de Cargos: Mediante elecciones libres y justas.
Duración: Desde el siglo XVIII hasta la actualidad en muchos países del mundo.
Cada uno de estos sistemas tiene sus propias características y ha influido en la evolución de las formas de gobierno a lo largo de la historia.
Actividad: en un cuadro o tabla reúne estos tipos de gobierno de la antigüedad y de la actualidad, con sus características. Entrega el trabajo en hoja carta, en clase o la próxima clase.
Comentarios
Publicar un comentario