Semana 6 (23-27 de sept.)
Semana 6 (23-27 de sept.)
Esta semana se recibe resuelta la actividad de cierre de la competencia 2, que dice: "Analiza cómo en las sociedades antiguas surgieron las primeras ciudades y el papel de la agricultura y del comercio para la expansión de estas." Y sus 4 evidencias
1. ¿Cómo se relaciona el origen de la agricultura con el desarrollo de las sociedades antiguas y con la aparición de elementos que permanecen en la actualidad (canales de riego, la escritura, el ladrillo)?
R/el origen de la agricultura se relaciona con el desarrollo de las sociedades antiguas y con la aparición de elementos que permanecen en la actualidad (canales de riego, la escritura, el ladrillo) de la siguiente manera:
Al surgir las primeras ciudades como parte de la revolución agrícola del neolítico, también se da la domesticación de animales y plantas, se da el excedente de alimentos, lo que a su vez crea el trueque y la especialización del trabajo. Y la aparición de canales de riego se da para llevar agua a los campos; la aparición de la escritura se da para llevar la cuenta de las cosechas y la aparición del ladrillo se da para construir edificios donde poder almacenar los granos recolectados. Y hoy esos tres elementos perviven en la actualidad.
2. Explica el papel de los ríos Nilo, Tigris, Éufrates, Indo, Ganges, Huang He y Yangtsé Kiang, en la construcción de las primeras ciudades y el origen de las civilizaciones antiguas. Y nombra el país actual al cual pertenece cada uno de estos ríos.
R/el papel de los ríos Nilo, Tigris, Éufrates, Indo, Ganges, Huang He y Yangtsé Kiang, en la construcción de las primeras ciudades y el origen de las civilizaciones antiguas. Y el país actual al cual pertenece cada uno de estos ríos, se responderá enseguida:
- El río Nilo: fue esencial para la antigua civilización egipcia. Proporcionaba agua para beber, cocinar y riego de cultivos. Además, sus inundaciones regulares fertilizaban las llanuras circundantes, permitiendo una variedad de alimentos. Atraviesa Kenia, Uganda, Tanzania, Egipto,Sudán, Sudán del Sur, Etiopía, Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo y Eritrea.
-Los ríos Tigris y Éufrates, ubicados en actual Irak, les facilitaron la agricultura, el comercio y la vida urbana a las primeras civilizaciones, como Babilonia.
-El río Indo: fluye por el subcontinente indio (actual Pakistán e India). Contribuyó al desarrollo de la civilización del valle del Indo, con ciudades como Harappa y Mohenjo-Daro.
-El río Ganges en el norte de la India. Es sagrado para el hinduismo, influyó en la cultura y la vida de la región.
- El río Huang He (Amarillo) en China. Fue vital para la antigua civilización china, proporcionando riego y fertilidad a las llanuras.
-El río Yangtsé Kiang: en China. Contribuyó al desarrollo de la civilización china y su economía fluvial.
3. ¿Cuáles implicaciones tuvo el proceso de sedentarización, la domesticación de animales y el empleo de mano de obra esclavizada, en la revolución agrícola para la humanidad?
R/Las implicaciones que tuvo el proceso de sedentarización, la domesticación de animales y el empleo de mano de obra esclavizada, en la revolución agrícola para la humanidad fueron las siguientes:
- El proceso de sedentarización implicó que las comunidades humanas dejaran de ser nómadas y se establecieran en un lugar fijo. Esto permitió el desarrollo de la agricultura, lo que llevó a crear excedentes de alimentos y estos a su vez permitieron que la población creciera y formaran las primeras ciudades. Además, con la sedentarización se facilitó la especialización del trabajo y el desarrollo de nuevas tecnologías y de estructuras sociales más complejas.
-La domesticación de animales fue crucial para la revolución agrícola, ya que obtenían, entre otros, carne, leche, fuerza de trabajo para arar los campos y transporte. Esto aumentó la eficiencia agrícola y permitió a las sociedades producir más alimentos con menos esfuerzo. Además, los animales fueron bienes de intercambio y símbolos de estatus, lo que contribuye a la estabilidad económica y social.
-El empleo de mano de obra esclavizada también tuvo un impacto significativo durante la revolución agrícola. Los esclavos en muchas sociedades eran usados para el trabajo agrícola extenuante como canales de riego, almacenes; lo que llamaremos construcciones de infraestructura.
Así, las élites acumularon riqueza y poder y las civilizaciones se expandieron y a su vez, generaron desigualdades sociales y conflictos entre las clases sociales.
4. ¿Cuál fue la influencia de la agricultura, el surgimiento de las ciudades, las primeras obras de ingeniería en la antigüedad y cómo es el desarrollo de la agricultura, de las ciudades y de la ingeniería en las sociedades actuales y que retos enfrentan?
R/la influencia de la agricultura, el surgimiento de las ciudades, las primeras obras de ingeniería en la antigüedad y cómo es el desarrollo de la agricultura, de las ciudades y de la ingeniería en las sociedades actuales y que retos enfrentan, es la siguiente:
-La influencia de la Agricultura ha sido fundamental para el desarrollo de las sociedades humanas. En la antigüedad, permitió la transición de comunidades nómadas a asentamientos sedentarios, lo que facilitó el surgimiento de las primeras ciudades. Hoy en día, la agricultura sigue siendo crucial, no solo para la producción de alimentos, sino también para la economía global. Genera empleo, promueve la seguridad alimentaria y contribuye al desarrollo rural. Sin embargo, también enfrenta desafíos como el cambio climático y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles.
-Las primeras ciudades surgieron en regiones como Mesopotamia y Egipto, donde se convirtieron en centros de comercio, administración y cultura. Estas ciudades antiguas eran complejas, con sistemas de gobierno, leyes y estructuras sociales bien definidas. En la actualidad, las ciudades continúan siendo núcleos de innovación y desarrollo, aunque enfrentan retos como la urbanización descontrolada y la necesidad de infraestructura sostenible.
-Las primeras obras de ingeniería en la antigüedad, como los canales de riego en Mesopotamia y las pirámides de Egipto, demostraron un alto nivel de conocimiento técnico y organización social. Estas obras no solo tenían propósitos prácticos, sino que también reflejaban el poder y la cultura de las civilizaciones que las construyeron. Hoy en día, la ingeniería sigue siendo vital para el desarrollo de infraestructuras modernas, desde rascacielos hasta redes de transporte y energía. Se enfrenta al cambio climático y a la urbanización masiva.
Comentarios
Publicar un comentario