semana 2
semana 2 (enero 29- febrero 2 )
Documento 1: Los pueblos, un conjunto organizado
Conocimientos previos: ¿Cómo ha organizado el pueblo colombiano su gobierno?
COMPETENCIA: caracterizar las formas de organización de los pueblos.
ACTIVIDAD: cada estudiante recibe una fotocopia; leemos todos la fotocopia; cada estudiante responde las preguntas que tiene el documento fotocopiado y hace lo que se pide en su cuaderno en la clase o en la próxima clase; luego por parejas responden las preguntas que respondieron de manera individual; más tarde, el profesor responde las preguntas y los estudiantes las copian en sus cuadernos.
RESPUESTAS DEL PROFESOR:
1.sociedad, economía, relaciones políticas 2. es matrilineal, todos son hijos de una madre, viven con hermanos y primos.
3. es la cría de renos
4. el gobierno está formado por un concejo de ancianos que asesora al gobernante, quien además es sacerdote, juez y reparte las tierras.
5.se deben organizar para que no haya caos y haya orden.
DOCUMENTO 2. EL PODER Y LA AUTORIDAD EN LOS PUEBLOS
COMPETENCIA: comparar sistemas políticos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿cuál es la principal figura de autoridad de nuestro pueblo colombiano? el presidente de la república, Gustavo Petro
ACTIVIDAD: Esposición magistral sobre el propósito de la actividad. etc.
RESPUESTAS:
1. Poder es la capacidad de ejecutar acciones de modo autónomo, independiente.
2. Las diferencias entre poder dominación y poder hegemonía son: que el primero se ejerce por la fuerza y el segundo se ejerce por la participación y el consentimiento.
3. Autoridad es el reconocimiento en el ejercicio del poder.
4. La relación entre poder y autoridad está en la justicia.
5. Son legítimos el poder y la autoridad cuando se responde a las necesidades del pueblo. Ejemplos: ______________________
MIS LOGROS
EXPLICA
1.El poder en las hordas se ha manifestado dejándoselo al más fuerte.
En las tribus se lo dejan a los ancianos, si es para la guerra-defensa se le deja a los guerreros, si es religioso se le deja a los chamanes-brujos; en las ciudades-Estado se lo dejan al gobernante; en los imperios se lo dejan al emperador-rey.
COMPARA
2. La diferencia entre poder y autoridadd está en el reconocimiento por un tercero de la acción hecha.
3. El poder y la autoridad en las repúblicas está repartido equitativamente.
DEDUCE
4. A un gobernante con poder y sin autoridad, le puede pasar que pierda el poder.
CONSULTA
5. La principal autoridad del departamento de Antioquia es el gobernador Andrés Julián Rendón.
6, El poder en un sistema dictatorial está organizado verticalmente, lo que diga el dictador se cumple y sólo busca su beneficio. En un sistema democrático está organizado horizontalmente, pues hay muchos poderes que buscan el bien común,
7, El poder público en Colombia está dividido en 3 ramas: legislativa, ejecutiva y judicial.
RESPUESTAS DEL PROFESOR A LAS PREGUNTAS
Comentarios
Publicar un comentario