semana 4 ( febrero 12-16)

semana 4 ( febrero 12-16)

DOCUMENTO 5: LA CIUDADANÍA.



CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué significa para tí ser ciudadano?

COMPETENCIA: reconozco las características del sistema democrático,

ACTIVIDAD:

RESPUESTAS:

1. El origen del concepto de ciudadanía está en la antigua Grecia y en la antigua Roma.

2.La revolución francesa ejerció influencia en el reconocimiento de los derechos ciudadanos, ya que habló de la libertad y de la propiedad.

3. En Colombia  son ciudadanos los mayores de 18 años nacidos en el país.

4. Los menores de edad gozan de los  derechos del niño y de la ley de juventud,


DOCUMENTO: CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, RESPETAR, DECIDIR, PARTICIPAR.





CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿qué es convivir?

COMPETENCIA: Tomo decisiones responsables (analizo posibiliddades, evalúo consecuencias).

RESPUESTAS:

MIS LOGROS

EXPLICA:

1. Las actitudes que ayudan a mejorar la convivencia son: el respeto, la toma de decisiones y la participación.

2. Todos merecemos respeto.

3. Es importante respetar porque asumimos un comportamiento ciudadano y ayudamos a mejorar la convivencia.

4. Se logra un verdadero comportamiento ciudadano al respetar.

AVERIGUA

5. En la constitución política colombiana, 10 derechos ciudadanos (ver los Derechos fundamentales y escribir 10).

IDENTIFICA COMPROMISOS:

6. Consulta 5 derechos y 5 deberes que se adquieran al obtener la ciudadanía colombiana.

ANALIZA SITUACIONES

7. Explica como se afecta la convivencia en

a. dejar meter en la fila

b, no dejar hablar

c, dejar sucios los lugares

d. alumno intolerante con los demás.

e. descuido en el aseo personal.


1. Las decisiones son parte de la convivencia porque al decidir hacer algo malo o bueno, afecta la convivencia. En el primer caso, negativamente; en el segundo caso, positivamente.

2. Los compromisos que asumo cuando me decido por algo, son: aceptar, permitir, respaldar, promover o no ese algo.

3. La importancia que tiene aprender a decir no, radica en que rechazo, niego o estoy en contra de algo.

4. Participar es ser parte de algo, involucrarse, moverse hacia...

5. Es importante participar en los grupos que conformamos porque demostramos que estamos motivados- comprometidos con las actividades; compartimos experiencias; aprendemos; nos integramos, nos conocemos, crecemos; nos preparamos para cumplir nuestros deberes y derechos ( votar, conformar partidos políticos, discutir los sucesos del país).

MIS LOGROS

EXPLICA

1. Ya

2. El concepto de ciudadanía ha cambiado a participación ciudadana o a democracia participativa.

3. La democracia participativa consiste en que los ciudadanos tienen derecho a intervenir en forma directa en la toma de decisiones de su comunidad.

4. Los derechos y deberes que caracterizan a una democracia participativa son: los civiles (valores), los sociales (del trabajo, la educación, la cultura), los políticos (del voto y la participación) y los económicos (de la producción).

5. La importancia que tiene la constitución política de Colombia de 1991 para la participación ciudadana es vital ya que ella la propuso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 2.

Semana 11 (4-8 nov.) Plan de apoyo p.3

Semana 6 (23-27 de sept.)