PERIODO 2, SEMANA 1 (ABRIL 29- MAYO 3)
PERIODO 2, SEMANA 1 (ABRIL 29- MAYO 3)
EMPECEMOS A TRABAJAR LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2, QUE DICE:
"Identifica los cambios tecnológicos que tuvieron los homínidos (piedras talladas, huesos, conchas…) así como las repercusiones en su vida y en el entorno."
Los homínidos, nuestros antiguos ancestros, experimentaron importantes cambios tecnológicos a lo largo de su evolución. Estos avances influyeron significativamente en su vida y en el entorno en el que vivían. A continuación, exploraremos algunos de estos cambios:
Piedras talladas: Los homínidos comenzaron a tallar piedras para crear herramientas. Estas piedras talladas, conocidas como herramientas líticas, les permitieron cortar carne, procesar alimentos y fabricar otros objetos. Las herramientas de piedra también fueron utilizadas para la caza y la defensa.
Huesos y conchas: Además de las piedras, los homínidos también utilizaron huesos y conchas para diversas actividades. Los huesos se transformaron en herramientas, como agujas para coser pieles o lanzas para cazar. Las conchas se usaban como adornos o como recipientes para almacenar alimentos y agua.
Repercusiones en la vida y el entorno:
Alimentación: Las herramientas de piedra y los utensilios de hueso y concha les permitieron obtener y procesar alimentos de manera más eficiente. Esto influyó en su dieta y en su capacidad para sobrevivir.
Protección y caza: Las herramientas de piedra también se utilizaron para la caza y la defensa contra depredadores. Esto mejoró su seguridad y les permitió enfrentar los desafíos del entorno.
Organización social: El trabajo en comunidad para fabricar herramientas y cazar fomentó la cooperación entre los homínidos. La organización social se volvió más compleja a medida que compartían conocimientos y habilidades.
Adaptación al entorno: Las herramientas tecnológicas les permitieron adaptarse a diferentes entornos, como bosques, llanuras o cuevas. Esto influyó en su migración y expansión geográfica.
En resumen, los cambios tecnológicos de los homínidos no solo afectaron su supervivencia y bienestar, sino también su capacidad para desarrollarse como especie y transformar el mundo que los rodeaba.
ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CLASE O EN CASA SEGÚN EL TIEMPO DISPONIBLE.
1. De cada cambio tecnológico (piedras talladas, huesos, conchas) escribe para que se usaron en primera y en segunda instancia.
2. Escribe y describe los aspectos de la vida diaria que fueron afectados por los anteriores cambios tecnológicos en primera y segunda instancia.
3. Responde ¿a qué entornos se adaptan usando las herramientas tecnológicas y en qué influyó?
EVIDENCIA 3 DE APRENDIZAJE: "Explica el papel del trabajo de los homínidos (caza, pesca, recolección) y la importancia de estas actividades en la organización social y en el proceso de humanización."
El trabajo de los homínidos en la prehistoria desempeñó un papel crucial en su supervivencia, organización social y evolución (o proceso de humanización). Aquí están los aspectos clave:
Caza: Los homínidos cazaban animales para obtener carne (alimento), piel y huesos (materiales para herramientas y refugios).
La división de roles entre géneros se reflejaba en la caza: los hombres cazaban, mientras que las mujeres recolectaban alimentos y cuidaban a los niños.
Pesca: proporcionaba una fuente adicional de proteínas y nutrientes. La pesca también influyó en la organización social, ya que requería cooperación y conocimiento compartido.
Recolección: de frutas, nueces, raíces y otros alimentos vegetales, complementando la dieta y proporcionando vitaminas y minerales.
La importancia de estas actividades es que permitieron a los homínidos adaptarse a diferentes entornos.
La cooperación en la caza y la recolección fomentó la comunicación y la solidaridad.
La organización social se basaba en la división de tareas y la interdependencia.
El desarrollo tecnológico (como herramientas de piedra) se relacionó con estas actividades.
En resumen, el trabajo de los homínidos no solo aseguraba su supervivencia física, sino que también sentaba las bases para la vida en comunidad, la cultura y la humanización.
Actividad: Explica el papel de la caza, la pesca y la recolección realizada por los homínidos y la importancia de estas actividades en la supervivencia, en la organización social y en el proceso de humanización.
Solución del profesor a la actividad.
El papel de la caza, la pesca y la recolección realizada por los homínidos y la importancia de estas actividades en la supervivencia, en la organización social y en el proceso de humanización se puede resumir así en la siguiente tabla:
EVIDENCIA 4 DE APRENDIZAJE: "Discute teorías sobre las posibles formas de poblamiento en los diferentes continentes".
El poblamiento de los continentes es un tema fascinante que nos lleva a explorar cómo los seres humanos se dispersaron por todo el mundo. A continuación, te presento algunas teorías sobre el poblamiento en diferentes continentes:
África: La teoría más aceptada sugiere que los primeros Australopithecus habitaron en África. Posteriormente, los Homo Sapiens también surgieron en este continente y desde allí se dispersaron al resto del mundo, poblando todos los continentes.
América: El poblamiento de América ha sido objeto de diversas teorías. Una de las más difundidas es la hipótesis Clovis, que sugiere una migración hace 13.000 años. Sin embargo, el hallazgo de Monte Verde en Chile indica asentamientos humanos de hace 18.500 años. Las rutas de migración incluyen el puente terrestre de Beringia y posibles viajes costeros o transoceánicos.
Teoría Asiática o del Estrecho de Bering: Según esta teoría, los primeros pobladores llegaron a América desde Asia cruzando un puente formado por el descenso o congelamiento de las aguas en el Estrecho de Bering en el Noroeste del continente.
Teorías del Poblamiento del Continente Americano: Estas teorías varían desde la visión evolucionista hasta la creencia en la intervención de seres extraterrestres. Una de las más aceptadas es la del poblamiento a través del estrecho de Bering, donde los primeros pobladores llegaron desde Asia durante la última glaciación.
En resumen, el poblamiento de los continentes es un proceso complejo que involucra migraciones, adaptaciones y evolución de las especies humanas a lo largo de millones de años. Cada continente tiene su propia historia de cómo fue habitado por nuestros antepasados, y estas teorías nos ayudan a comprender mejor nuestro pasado y nuestra diversidad actual.
Actividad: :Escoge una teoría sobre el poblamiento de américa y consulta sobre ella y presenta un informe escrito a mano bien presentado y deja copia para que te prepares para el debate. Fecha de entrega: la proxima clase
Comentarios
Publicar un comentario