semana 2
semana 2 (6-10 mayo)
Continuamos trabajando las evidencias de la competencia 1.
Se califica actividad puesta sobre la evidencia 2.
Se reciben los planes de apoyo que entreguen y se les explica qué deben entregar.
Antes de iniciar a comprender la Competencia 2, respondamos las siguientes preguntas sobre la Competencia 1.
1.¿Qué es la hominización?
2. ¿Cuál fue el desarrollo tecnológico en la prehistoria?
3. ¿Cómo transformaron los homínidos el entorno en la prehistoria?
4. Nombra las cinco especies homínidas y los factores de cambio que influyeron sobre ellas.
5. Menciona los cambios tecnológicos que tuvieron los homínidos y sus usos (en primera y segunda instancia) y las repercusiones en la vida de ellos y en su entorno.
6. ¿Cómo afectó el trabajo realizado por los homínidos (en la caza, la pesca y la recolección de alimentos) a su supervivencia, a su organización social y a su proceso de humanización?
7. ¿Cuáles teorías se han presentado sobre el poblamiento de América y en qué consiste cada una?
SOLUCIÓN A LAS ANTERIORES PREGUNTAS:
1.La hominización es el proceso evolutivo que condujo al desarrollo de nuestra especie humana.
2. El desarrollo tecnológico en la prehistoria tuvo aspectos destacados como el dominio del fuego; las herramientas de piedra, de hueso y cuerno y conchas; el descubrimiento y desarrollo de la agricultura; la rueda y las expresiones artísticas.
3. Los homínidos transformaron el entorno en la prehistoria con herramientas de piedra que alteraron la vegetación local; con el dominio del fuego crearon áreas abiertas y afectaron la vegetación; con la agricultura y la domesticación de animales hubo deforestación para crear campos de cultivo y pastizales; se afectaron las masas forestales, se alteró la biodiversidad local y cambió la composición de especies vegetales, se hizo gestión forestal para disponer de madera y otros recursos permanentemente.
4. Las cinco especies homínidas son los australopitecos, los homo habilis, los homo erectus, los homo neanderthalensis y los homo sapiens sapiens, y los factores de cambio que influyeron sobre ellas son: la primera, se adaptó a los árboles, inicia el bipedismo y come vegetales; la segunda, come carne, fabrica herramientas de piedra, más inteligente; la tercera, se adapta a climas y entornos, usa fuego y caza grandes animales; la cuarta, se adapta al frío europeo, avanza en sociedad y cultura; y la quinta, desarrolla lenguaje y comunicación compleja, hace arte y cultura, usa el simbolismo, se expande al globo terráqueo y se adapta a entornos.
5. Los cambios tecnológicos que tuvieron los homínidos y sus usos (en primera y segunda instancia) y las repercusiones en su vida y en su entorno, fueron los siguientes:
-las piedras talladas las usaron para hacer herramientas, que luego usaron para cazar, cortar carne, procesar alimentos y fabricar otros objetos y para la defensa.
-Los huesos y las conchas; los primeros los usaron para hacer herramientas, que luego fueron agujas con las que cosían pieles o hacían lanzas para cazar; las segundas las usaban como adornos o como recipientes para almacenar alimentos y agua.
Estas herramientas (de piedra, huesos, conchas) al permitirles obtener alimentos y procesarlos más eficientemente, tuvieron repercusiones en su vida (al cambiarles la dieta) y en su entorno les mejoró su capacidad de sobrevivir. Estas herramientas, al usarse en la caza y en la defensa, les mejoró su seguridad (en su vida) y en su entorno les permitió enfrentar los desafíos del mismo. Al fabricar estas herramientas y al usarlas en la caza, usando el trabajo en comunidad, fomentó la cooperación, lo que les cambió su vida. Al compartir conocimientos y habilidades, la organización social se vuelve más compleja, lo que les afecta la vida. Y estas herramientas, les permiten adaptarse a diferentes entornos, lo que a su vez les permite migrar y expandirse por toda la geografía del mundo.
6. El trabajo realizado por los homínidos (en la caza, la pesca y la recolección de alimentos) afectó a su supervivencia, a su organización social y a su proceso de humanización, de la siguiente manera:
La caza afectó su supervivencia al permitirles incluir la carne en su dieta, desarrollar herramientas y hacer refugios con la piel y los huesos. Afectó la organización social con la división de roles entre géneros, lo que a su vez afectó su humanización por el desarrollo de nuevas habilidades mentales.
La pesca afectó su supervivencia gracias a la ingesta de nuevas proteínas y nutrientes; lo que a su vez afecta la humanización, por las nuevas habilidades cerebrales desarrolladas. Afectó la organización social porque se necesitaba cooperar y compartir el conocimiento.
La recolección de alimentos aporta vitaminas y minerales que afectan la supervivencia y el proceso de humanización debido a las nuevas potencialidades desarrolladas. Y afecta la organización social debido a la necesidad de comunicarse y ser solidarios, de ser interdependientes.
7. Las teorías que se han presentado sobre el poblamiento de América y lo que consiste cada una de ellas: primera teoría, que el ser humano americano llegó desde África y era un Homo Sapiens. Segunda teoría, que el ser humano americano es de origen asiático y que llegó por el puente de Beringia al norte o bordeando las costas o atravesando el mar. Tercera teoría, que evolucionó desde acá mismo en América. Cuarta teoría, que viene de otros mundos distintos al planeta tierra.
Comentarios
Publicar un comentario