semana 11 (julio 28- 1 agosto), 12 ( 4-8 agosto).

Competencia: 

"Analiza cómo en las sociedades antiguas surgieron las primeras ciudades y el papel de la agricultura y el comercio para la expansión de estas". 

 Evidencias de aprendizaje: 

 1. Relaciona el origen de la agricultura con el desarrollo de las sociedades antiguas y la aparición de elementos que permanecen en la actualidad (canales de riego, la escritura, el ladrillo). 

2. Explica el papel de los ríos Nilo, Tigris, Éufrates, Indo, Ganges, Huang He y Yangtsé Kiang, en la construcción de las primeras ciudades y el origen de las civilizaciones antiguas y los ubica en un mapa actual de África y Asia. 3. Establece las implicaciones del proceso de sedentarización, la domesticación de animales y el empleo de mano de obra esclavizada, en la revolución agrícola para la humanidad. 

 4.Expresa opiniones sobre la influencia de la agricultura, el surgimiento de las ciudades, las primeras obras de ingeniería en la antigüedad y, su desarrollo en las sociedades actuales.

Empecemos con la evidencia 1.Relaciona el origen de la agricultura con el desarrollo de las sociedades antiguas y la aparición de elementos que permanecen en la actualidad (canales de riego, la escritura, el ladrillo). 

Actividad practica: construir en equipos de a tres, un canal de riego. Se distribuyen entre los tres, los siguientes materiales para traerlos a clase y construir un canal de riego.

Tipo de materialEjemplo o uso específico
Base rígidaCartón grueso, madera MDF, espuma de poliestireno
Canal principalTubos de plástico (PVC o pajillas), cartón doblado
Depósito de aguaBotella plástica, recipiente pequeño
Tierra o terrenoArena, tierra real, papel maché, arcilla
VegetaciónMusgo, césped artificial, pequeñas plantas decorativas
Sistema de riegoMangueras finas, goteros caseros, jeringas
AdhesivosSilicona caliente, pegamento blanco, cinta doble cara
DecoraciónPinturas acrílicas, piedras pequeñas, figuras en miniatura
HerramientasTijeras, cúter, regla, pinceles.

Para simular el flujo del agua, una jeringa o una bomba manual.

Para mostrar el propósito del canal, plantas de maíz o arroz en miniatura.

Para mostrar cómo se controla el agua, agrega compuertas hechas con cartón o palillos.

EJEMPLO:

Plano básico de la maqueta

Imagina una maqueta rectangular con las siguientes zonas:

[Depósito de agua] ─── Canal principal ─── Cultivos irrigados
       ↑                    ↑                   ↑
   Botella o vaso     Tubo o cartón        Tierra con plantas

El depósito de agua estará en un extremo elevado.

El canal principal recorrerá el centro de la maqueta.

Los cultivos irrigados estarán a los lados del canal, con pequeñas salidas de agua

Pasos para construir la maqueta

1. Preparar la base

Usa cartón grueso, madera o espuma como base.

Dibuja el diseño del canal y las zonas de cultivo.

2. Construir el depósito de agua

Coloca una botella o recipiente en un extremo.

Si quieres simular el flujo, hazle un agujero en la base y conecta una manguera o pajilla.

3. Formar el canal

Usa tubos de plástico, cartón doblado o arcilla para formar el canal.

Asegúrate de que tenga una ligera inclinación para que el agua fluya

4. Crear las zonas de cultivo

Coloca tierra, arena o papel maché a los lados del canal.

Planta césped artificial o pequeñas figuras de cultivos.

5. Agregar compuertas o salidas de agua

Usa palillos, cartón o tapas pequeñas para simular compuertas.

Puedes hacer pequeñas salidas desde el canal hacia los cultivos.

6. Decoración final

Pinta el terreno, el canal y el depósito.

Agrega piedras, árboles en miniatura o figuras humanas si deseas.

7. Prueba del sistema

Llena el depósito con agua (puedes teñirla de azul).

Abre la compuerta o usa una jeringa para simular el riego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 3 (12-16 de mayo). Plan de apoyo general (el individual lo conoce cada estudiante) Firman formato control plan de apoyo. Se retoma la Evidencia 3. Se reciben los planes de apoyo.

Semana 2.

Semana 11 (4-8 nov.) Plan de apoyo p.3