Semana 11 (31 marzo-4 abril). Competencia 2 y sus 4 evidencias. Evidencia 1. Evidencia 2. Evidencia 3 con preguntas para responder; imaginar, construir, explicar y argumentar

 Semana 11 (31 marzo-4 abril)

Ahora si empezaríamos a estudiar  la competencia 2, que dice:

"Analiza los aspectos centrales del proceso de hominización y del desarrollo tecnológico dados durante la prehistoria, para explicar las transformaciones del entorno." y sus 

 Cuatro Evidencias de aprendizaje, que son: 


 l. Diferencia las características fisiológicas y anatómicas presentes en los australopithecus, homo habilis, homo erectus, homo neanderthalensis y homo sapiens sapiens, reconociendo los factores que incidieron en estos cambios. 

2. Identifica los cambios tecnológicos que tuvieron los homínidos (piedras talladas, huesos, conchas….) así como las repercusiones en su vida y en el entorno. 

 3. Explica el papel del trabajo de los homínidos (caza, pesca, recolección) y la importancia de estas actividades en la organización social y en el proceso de humanización.

4. Discute teorías sobre las posibles formas de poblamiento en los diferentes continentes.

Desarrollo de la evidencia 1.

La evolución humana ha estado marcada por cambios fisiológicos y anatómicos clave que han permitido la adaptación a distintos entornos y formas de vida. 

¿Alguna vez te has preguntado cómo hemos cambiado a lo largo de millones de años? ✏️ Actividad: Pide a los estudiantes que describan en una hoja cómo creen que eran los primeros humanos.

Los humanos hemos cambiado gracias a factores como el clima, alimentación y uso de herramientas.

Aquí tienes un resumen de las diferencias entre estos homínidos:

EspecieCaracterísticas fisiológicas y anatómicasFactores de cambio
AustralopithecusBipedismo incipiente, cráneo pequeño (aprox. 450 cc), rostro prominente, extremidades adaptadas para treparCambio climático, reducción de bosques, necesidad de desplazarse en terrenos abiertos
Homo habilisMayor capacidad craneal (aprox. 600-750 cc), uso de herramientas rudimentarias, dedos más hábiles, mandíbula menos prominenteAdaptación al uso de herramientas, dieta más variada, desarrollo del pensamiento primitivo
Homo erectusCráneo más grande (aprox. 900-1100 cc), cuerpo más robusto y adaptado para largas caminatas, uso del fuego, reducción de dientes y mandíbulaMigraciones, adaptación al clima, mejoras en la alimentación y uso del fuego
Homo neanderthalensisCuerpo robusto, capacidad craneal superior (aprox. 1400 cc), nariz ancha, adaptación al clima frío, comportamiento social avanzadoCondiciones climáticas extremas, desarrollo cultural, cooperación grupal
Homo sapiens sapiensCráneo redondeado (aprox. 1350 cc), rostro menos prominente, pensamiento abstracto, lenguaje complejo, uso avanzado de herramientasEvolución cultural, comunicación compleja, desarrollo tecnológico


Cada una de estas especies presenta cambios adaptativos influidos por el entorno, la alimentación y el desarrollo sociocultural. Estos cambios han sido fundamentales para la supervivencia y expansión de nuestra especie a lo largo del tiempo.

cómo creen que seguirá evolucionando nuestra especie.?

Ver:La evolución de los seres humanos ( 2 videos)

Introducción a la evolución humana


Competencia 2, evidencia 2 que dice

“Identifica los cambios tecnológicos que tuvieron los homínidos (piedras talladas, huesos, conchas….) así como las repercusiones en su vida y en el entorno” 

Responde: ¿Cómo crees que nuestros ancestros sobrevivían sin tecnología moderna?

Conversación abierta para reflexionar sobre la importancia de la innovación en la historia humana (penicilina siglo 20, salva millones de vidas; rueda 3500 a.c., impulsa comercio y expansión de civilizaciones; imprenta siglo 15 difunde conocimiento, progresa ciencia y cultura; electricidad cambia industria, comunicación, vida; gps mejora seguridad y eficiencia, etc)

Presentación breve sobre los homínidos y su evolución. Presentación.

Avances tecnológicos de los homínidos:

Piedras talladas: Usadas para cortar, raspar, cazar y fabricar herramientas como bifaces y lascas. 

Huesos y conchas: Empleados para hacer herramientas, utensilios, armas y adornos.

Fuego: Empleado en la Cocción de alimentos, la protección contra depredadores y generación de calor.

Construcción de refugios o viviendas rudimentarias con materiales naturales : permitieron la  adaptación a distintos climas y creación de comunidades.

Estos avances no solo reflejan la capacidad de adaptación de los homínidos, sino también su ingenio para transformar el mundo que los rodeaba

Impacto o repercusiones  en la vida 

Mejor calidad de vida al mejorar su capacidad para obtener alimentos al mejorar la eficiencia en actividades como la caza y la recolección y mayor supervivencia al protegerse.

Desarrollo en la creatividad y en la adaptación a los recursos disponibles.

Mejorar la digestión y la nutrición.

Permitió a los homínidos establecerse en lugares específicos, promoviendo la vida en comunidad.

Impacto o repercusiones  en el entorno

Transformación del medio ambiente por la explotación de recursos naturales y el uso de recursos naturales, marcando el inicio de la transformación de ecosistemas.


Actividad práctica

Por equipos representan a un homínido descubriendo un avance tecnológico y explicando cómo cambia su vida y el entorno

Preguntas guía:

¿Cuál de estos avances te parece más importante y por qué?

¿Cómo influyen estos descubrimientos en nuestra vida actual? 📌

Conclusión sobre la importancia de la tecnología en la evolución humana.(El dominio del fuego: cocinar alimentos, protegerse del frío y de depredadores, y expandirse a nuevos territorios. Herramientas de piedra: mejoró la caza, la recolección y la construcción, facilitando la supervivencia y el desarrollo de sociedades más complejas.La agricultura y la domesticación de animales permitió el establecimiento de asentamientos permanentes, dando origen a las primeras civilizaciones. La Revolución Industrial: uso de máquinas y la automatización impulsó la producción en masa, el transporte y la urbanización, marcando el inicio de la modernidad. La digitalización y la inteligencia artificial: La informática, internet han cambiado la comunicación, el acceso al conocimiento y la manera en que trabajamos y vivimos.

Seguimos con la evidencia de aprendizaje 3 que dice: "Explica el papel del trabajo de los homínidos (caza, pesca, recolección) y la importancia de estas actividades en la organización social y en el proceso de humanización."

Objetivo: Comprender el papel de la caza, la pesca y la recolección en la vida de los primeros homínidos y cómo estas actividades influyeron en su desarrollo social y cultural.

Responden los estudiantes por escrito

¿Cómo creen que sobrevivían los primeros humanos? ¿De dónde obtenían su comida antes de que existieran supermercados y granjas?

El profesor : Muestra imágenes de herramientas primitivas y escenas de caza.

los niños comenten qué creen que son y para qué podrían haber sido usadas.

Definición de conceptos:

Caza: Perseguir y atrapar animales para uso humano como alimento, abrigo, utensilios, herramientas, etc. Como alimento les proporcionó proteínas esenciales para el desarrollo cerebral. Impulsó el uso de herramientas y estrategias grupales. Pesca: Captura de peces en ríos y lagos, una fuente de proteínas esenciales y de recursos para diversos usos (las espinas como agujas, etc.) Recolección: Búsqueda de frutos, semillas y raíces en la naturaleza para consumo humano o para otros usos (colorear, envenenar, etc.).

Impacto en la organización social:

-al promover la cooperación y el reparto de tareas, fortaleciendo los lazos comunitarios.

-ya que la necesidad de coordinarse llevó al desarrollo de formas rudimentarias de comunicación, un paso clave hacia el lenguaje hablado y la creación de estrategias colectivas.

-ya que algunos grupos comenzaron a dividirse según habilidades, lo que contribuyó a estructuras sociales más complejas.

-Ayudó a desarrollar herramientas y armas para mejorar la caza. -Permitió el crecimiento del cerebro al obtener una mejor alimentación.

Estudiante responde:

-Si fueras un homínido y vivieras en un bosque, ¿cómo conseguirías comida sin tecnología moderna? ¿cómo sobrevivirías si vivieras hace miles de años?. ¿Qué pasaría si los homínidos nunca hubieran aprendido a cazar, pescar y recolectar alimentos?


Importancia en el proceso de humanización:

-con el desarrollo cognitivo: La planificación de estrategias de caza y la fabricación de herramientas impulsaron el pensamiento abstracto y la capacidad de resolver problemas. -Innovación tecnológica: La necesidad de mejorar técnicas de captura y recolección llevó a la invención de utensilios, lo que aceleró el avance tecnológico. -Sedentarismo y sociedades: La acumulación de conocimientos sobre el entorno favoreció la transición de grupos nómadas a comunidades más estables, preludio de la agricultura y la civilización.

En conclusión: El trabajo garantizó la subsistencia de los homínidos, y también moldeó sus capacidades intelectuales y sociales. Con el tiempo, estas dinámicas dieron origen a la cultura, el lenguaje y la organización social más sofisticada que define a la humanidad actual.

Actividades practicas a realizar

1. imaginar cómo conseguirías alimento usando solo herramientas primitivas.

2. construir versiones rudimentarias de herramientas de caza, pesca y recolección. Luego, explican cómo creen que funcionaban. Y como afectan la sociedad de los homínidos







Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 3 (12-16 de mayo). Plan de apoyo general (el individual lo conoce cada estudiante) Firman formato control plan de apoyo. Se retoma la Evidencia 3. Se reciben los planes de apoyo.

Semana 2.

Semana 11 (4-8 nov.) Plan de apoyo p.3