SEMANA 8 (7-11 JULIO), 9 (14-18 julio), 10 (21.25 julio)

 SEMANA 8 (7-11 JULIO)

Seguimos estudiando la evidencia 4 de aprendizaje que dice: "Discute teorías sobre las posibles formas de poblamiento en los diferentes continentes."

Para activar en los estudiantes sus conocimientos previos, que respondan por escrito en su cuaderno ¿De dónde creen que vinieron los primeros seres humanos?

El profesor anota las respuestas en el tablero y se introduce la idea de que los científicos han desarrollado teorías para explicar el poblamiento del mundo.

Explicación de las principales teorías:

A. Teoría del origen africano ("Out of Africa")

  • Los primeros humanos modernos surgieron en África hace más de 200,000 años.

  • Migraron hacia otros continentes en diferentes oleadas.

B. Poblamiento de América

  • Teoría del estrecho de Bering: Los primeros pobladores cruzaron desde Asia a América por un puente de tierra llamado Beringia.

  • Ruta costera: Se cree que algunos viajaron en embarcaciones bordeando la costa del Pacífico.

  • Teoría transoceánica: Algunos científicos han propuesto que hubo migraciones desde Europa o Oceanía.

C. Poblamiento de Oceanía

  • Los primeros habitantes llegaron desde el sudeste asiático en embarcaciones hace más de 50,000 años.

  • Se fueron desplazando entre islas hasta poblar Australia y el Pacífico.

D. Expansión en Eurasia

  • Los humanos modernos se expandieron por Europa y Asia, interactuando con poblaciones como los neandertales.

  • La agricultura y la domesticación de animales ayudaron a la expansión de civilizaciones.

Actividad práctica
1. En grupos de a 3, escogen una teoría y la representan a los demás.
2.Tarea para la casa: hacer a mano en hoja carta el mapamundi con los nombres de los continentes y océanos. Mira el siguiente ejemplo:



Preguntas para reflexionar:

¿Por qué los humanos se movieron de un lugar a otro?

¿Cómo crees que las migraciones antiguas influyen en la diversidad cultural actual?

Tarea 3: Investigar sobre una cultura indígena de América y cómo sus antepasados pudieron haber llegado al continente.

A continuación se muestra un ejemplo de como solucionar esta investigación.
"Una cultura indígena de América con una rica historia es la de los pueblos originarios de la región andina, que incluye a los Incas y otras culturas preincaicas. Sus antepasados, como la mayoría de los pueblos indígenas americanos, se cree que llegaron al continente a través del Estrecho de Bering desde Asia, durante la última glaciación, hace aproximadamente 15,000 años o más. 
Origen y Migración:
Teoría del Estrecho de Bering:
La teoría más aceptada sobre el poblamiento de América postula que los primeros habitantes llegaron a través de un puente terrestre que se formó entre Siberia y Alaska debido al descenso del nivel del mar durante la glaciación. 
Diversas Migraciones:
Estudios genéticos sugieren que hubo varias migraciones a través de Bering, no solo una, lo que explica la diversidad de grupos indígenas en América. 
Pueblos Nómadas:
Los primeros pobladores eran cazadores-recolectores nómadas que se movían en busca de recursos. 
Cultura Andina:
Organización Social:
La región andina fue hogar de culturas complejas como los Incas, quienes desarrollaron un vasto imperio con una sofisticada organización social, política y económica. 
Adaptación al Entorno:
Los pueblos andinos demostraron una notable capacidad de adaptación a los diversos paisajes, desde las altas montañas hasta las costas, desarrollando técnicas agrícolas y sistemas de riego avanzados, como terrazas y canales. 
Conocimiento:
Poseían un profundo conocimiento de la naturaleza, la astronomía y la medicina, con aplicaciones prácticas en la agricultura, la construcción y la curación de enfermedades. 
Construcciones:
Dejaron un legado de impresionantes construcciones, como Machu Picchu, la ciudadela de Sacsayhuamán y otros sitios arqueológicos que muestran su habilidad en arquitectura y ingeniería. 
Domesticación de Animales:
Fueron pioneros en la domesticación de animales como la llama y la alpaca, que utilizaron para transporte, lana y carne. 
Impacto de la Conquista:
Choque Cultural:
La llegada de los europeos a América significó un profundo impacto para los pueblos indígenas, con guerras, enfermedades y cambios drásticos en su forma de vida. 
Resistencia:
A pesar de la conquista, muchas culturas indígenas, como los mapuches en Chile, demostraron una gran resistencia y mantuvieron sus tradiciones y costumbres por mucho tiempo. 
En resumen, la cultura andina, con su rica historia y legado, es un ejemplo de la diversidad y complejidad de los pueblos indígenas de América, cuyo origen se remonta a migraciones desde Asia a través del Estrecho de Bering.".
Hasta aquí el ejemplo de una, de tantas formas de solucionar esta investigación. 

TAREA 4: Ver un video sobre el poblamiento de América, tu escoges el que quieras. Y realiza un resumen por escrito en hojas carta rayadas sobre el video. Escribe la fecha de creación del video.

A continuación, muestro un ejemplo de cómo el profesor haría esta tarea. Video: Poblamiento de América, tips educativos,mx. 8/09/2020.
"El poblamiento de América es la llegada de humanos al continente americano desde otros lugares del mundo. La teoría más aceptada es que cruzaron desde Asia por el estrecho de Bering hace miles de años, cuando este era un puente de tierra por el hielo de las glaciaciones. Estos primeros pobladores eran nómadas, cazadores y recolectores, y se dispersaron por todo el continente, desde Alaska hasta la Patagonia. 
¿Cómo llegaron?
Teoría del estrecho de Bering:
La teoría más aceptada sugiere que los primeros americanos cruzaron un puente de tierra llamado Beringia, que conectaba Asia y América del Norte durante la última Edad de Hielo, cuando el nivel del mar bajó debido a las grandes cantidades de agua congelada. 
Cazadores y recolectores:
Estos primeros habitantes eran grupos nómadas que seguían a los animales que cazaban y recolectaban plantas para alimentarse. 
De norte a sur:
Se cree que el poblamiento fue de norte a sur, comenzando por Alaska y luego extendiéndose por todo el continente. 
¿Cuándo llegaron?
Poblamiento temprano vs. tardío:
Hay debates sobre cuándo ocurrió exactamente, con teorías que proponen fechas desde hace 30,000 años hasta hace 12,000 años.
Restos arqueológicos:
Se han encontrado restos de herramientas y huesos de animales en sitios como Clovis, en Norteamérica, que datan de hace unos 11,000 años, lo que sugiere una presencia humana temprana en el continente. 
¿Cómo vivían?
Nómadas:
Se movían constantemente en busca de alimento y refugio, siguiendo a los animales que cazaban y recolectando plantas.
Cazadores-recolectores:
Su vida dependía de la caza de animales como mamuts y bisontes, y de la recolección de frutos y semillas.
Adaptación:
Con el tiempo, aprendieron a adaptarse a diferentes entornos y a desarrollar nuevas formas de vida. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 3 (12-16 de mayo). Plan de apoyo general (el individual lo conoce cada estudiante) Firman formato control plan de apoyo. Se retoma la Evidencia 3. Se reciben los planes de apoyo.

Semana 2.

Semana 11 (4-8 nov.) Plan de apoyo p.3